La entrada de hoy va a ir referida a qué hacer cuando te
unes a un equipo deportivo. Al menos en mi caso era mi primera experiencia en
un equipo y teniendo en cuenta que la mayoría cuando acabamos la carrera
tenemos la impresión de no saber "nada", pues creo que puede ser
interesante contar mi experiencia, qué hice y cuando…. Con esto no quiero decir
que sea lo que hay que hacer porque seguramente se puedan hacer muchos cambios
y seguro que si estuviese contratado tendría que reducir el período de
adaptación pero en este caso el estar en prácticas y unirme al equipo ya en
pretemporada jugó en mi favor.
¿Qué hacer
los primeros días?
El primer día me presenté a toda la gente del club,
entrenador y resto de cuerpo técnico y antes de empezar la charla técnica se me
presentó ante el grupo de jugadores.
La primera semana
(4 días) estuve tomando notas de la
manera que tenían de trabajar en el equipo: horarios, tipo de entrenamiento,
cuando entrenan físico y cuando partido o táctica… Básicamente fue una labor de
observación y de conocimiento del club.
Aquí os dejo una captura de las notas que tomé uno de esos
días (perdonad la calidad de mi caligrafía pero todo iba anotándolo en
directo):
Eso me fue dando una idea de cuándo podría establecer las
sesiones individuales y de grupo con los jugadores.
Este período de observación se alargó unos días más y
también podría incluir aquí una pequeña
evaluación de la personalidad de cada jugador, grupo de gente con la que
tiene buena relación en el equipo,
evaluar el tipo de grupo que
formaban los jugadores (si era un grupo unido no solo para entrenar si no
también fuera del campo…)… todo esto realizado durante el período de
entrenamientos y con alguna entrevista
informal pre/durante/postentreno.
Con estos datos fui haciéndome una idea de cómo debía
trabajar o como debería ser mi esquema de trabajo, aunque posteriormente tuve que ir haciendo modificaciones en función de
las necesidades del equipo o de las circunstancias de la temporada.
Posteriormente les pasé un test muy sencillo y bastante general donde ellos se evaluaban a sí
mismos en distintos aspectos psicológicos durante los partidos y los
entrenamientos y al final había un bloque donde ellos valoraban si querían o
les gustaría aprender a usar distintas técnicas psicológicas.
Aquí os dejo unas muestras de ese test:
A partir de ese test y con los datos tomados previamente fui
descubriendo algunas necesidades que tenía el equipo en general y algún jugador
en particular. Para esto también me fue de gran
ayuda la información que me fue dando el entrenador y el resto de cuerpo
técnico. Importante tener en
cuenta esto último: ganarse al entrenador y al cuerpo técnico me parece
fundamental porque cuando llegas a un club es habitual que no sepan que
funciones vas a desempeñar o cómo vas a trabajar y ganarte rápidamente esa
confianza te va a ayudar a conseguir toda esa información mucho más rápido que
por ti mismo. También me parece importante conocer
al segundo entrenador, preparador físico, fisio… toda la gente que trabaja
en el cuerpo técnico del club ya que entre todos puedes ir haciéndote una idea
y sacando mucha más información relevante que de una sola persona.
He de decir que el entrenador desde un inicio me dejó
acercarme a todas las charlas técnicas durante los entrenamientos lo cual
también me facilitó saber de primera mano como era su estilo comunicativo y
además ver sus impresiones sobre los entrenamientos y los partidos.
Mi primera sesión
grupal fue una sesión de entrenamiento en respiración puesto que con los
datos del test que les había pasado se intuía que la mayoría de los jugadores
se sentían ansiosos y nerviosos antes de un partido y a veces durante el mismo,
perdiendo a veces la concentración en lo
que estaban haciendo o en tener un buen prepartido.
Esta sesión se realizó en el mismo campo de fútbol una vez
acabado el entrenamiento. ¿Porqué ahí me
preguntaréis algunos? Pues para intentar evitar el posible rechazo de los
jugadores a cerrarse en un despacho a aprender la técnica, intentando acercar lo más posible la psicología al deporte
para que viesen que la psicología no es algo que sólo se trabaja en un despacho
con un diván.
Posteriormente y poco a poco mientras los jugadores iban
cogiendo cada vez más confianza conmigo, fui haciendo algunas entrevistas
individuales donde pude evaluar de forma
más concisa cuáles eran las necesidades de ese jugador en concreto y a partir
de ahí fui estableciendo planes y esquemas de sesiones para cada jugador con el
que fui trabajando empezando siempre con un acercamiento muy sencillo a la
técnica, explicándole en qué consistía y para qué le iba a servir aplicarla al
deporte y por supuesto preguntándole si él quería aprender a utilizarla.
¿Qué hacía
durante los partidos?
Los días de partido, ya estando en el campo, mi labor solía consistir en observación y
en apoyo. Me parece que el vestuario en día de partido es algo sagrado y el
entrenador es el que tiene que hablar por tanto ahí no solía hacer nada más que
escuchar aunque con los ojos bien abiertos para observar las reacciones de los
jugadores durante la charla técnica.
Aquí tengo que hacer una aclaración: sólo empecé a asistir a la charla técnica en los días de partido cuando
fui invitado por el entrenador y no antes ya que como ya he dicho, el
vestuario en día de partido me parece algo sagrado e introducir una persona de
fuera puede producir malestar.
Una vez con el
partido comenzado iba tomando notas de los distintos comportamientos de los
jugadores: gracias a la información recogida en las entrevistas y en el
test (además de la que me otorgaba poco a poco el entrenador) podía saber los
puntos fuertes y débiles de cada jugador y viéndolo desde fuera podía comprobar
cómo podía mejorar esos puntos débiles e incrementar los positivos.
Y éste es el resumen básico de lo que fui haciendo durante
esas 2-3 primeras semanas en las que prácticamente busqué adaptarme los más
rápido posible, buscar el mayor conocimiento posible del equipo y poco a poco
irme encontrando cómodo con los jugadores y el personal del club.
Seguramente habrá gente que lo habría hecho de otra manera y
seguramente si ahora empezase con otro equipo empezaría de otra manera pero
creo que puede ser de ayuda para la gente que no sabe exactamente qué hacer
cuando llega a un equipo deportivo y le puede servir de ayuda para saber qué se
puede esperar.
Muy interesante esta entrada. Felicitaciones!!
ResponderEliminar