¡Hola a tod@s! Ésta semana me propuse hacer una
entrada de un mundo que me encanta dentro del deporte: el deporte de motor.
Algunos pensarán que es más complicado aplicar técnicas psicológicas en este
deporte puesto que a la velocidad a la que se compite en este deporte es
complicado centrarte en otra cosa. Para eso hoy he hecho una entrada bastante
diferente a las habituales, sacando fragmentos de una entrevista a Jari-Matti
Latvala, 2º actualmente en el campeonato del mundo de rallyes (WRC) y que hasta
este año era bastante conocido por ser un piloto muy rápido pero poco fiable
por su gran cantidad de errores. Veamos que ha cambiado este año con respecto a
años pasados.
A principios del mes de febrero, Jari-Matti Latvala demostró
tener unos nervios de acero, que contribuyeron a que ganase el Rally de Suecia 2014. La estrella finlandesa del equipo Volkswagen no perdió ni un segundo en agradecerle buena parte de su victoria
a Christoph Treier, como ocurrió posteriormente en el Rally
de Argentina, con una nueva victoria de Jari-Matti que volvió a convertirse
en un nuevo agradecimiento a este personaje. ¿Y ese quién es?
Pues resulta que Treier es un psicólogo, nacido en Suiza y residente en Finlandia,
que solía actuar como entrenador del bicampeón mundial de rallies Marcus
Grönholm. En noviembre del año pasado comenzó a trabajar con Latvala y parece
que sus técnicas de acondicionamiento mental han tenido efectos profundos sobre
el piloto.
“[Christoph] me ha ayudado un montón”, explicó Latvala a WRC.com tras ganar el Rally de Suecia. “Creo que el entrenamiento mental
puede funcionar en todas las disciplinas deportivas”.
Las imágenes son importantes.
Christoph Treier: “Trabajo
mucho con las imágenes. Por ejemplo, en el Rally de Suecia, junto con Jari-Matti, trabajamos
con la imagen del baile. Porque los
tramos eran muy rítmicos, así que se imaginaba que estaba bailando con el
coche y así le fue posible conseguir un ritmo muy bueno. Cuando bailas, lo
haces con movimientos suaves y elegantes, no te limitas a aplicar la fuerza y
la potencia. Eso le fue de mucha utilidad, porque a menudo sucede que, cuando
las condiciones son complicadas, maniobras con excesiva dureza y se abusa de la
potencia".
Hay que pensar en positivo.
“Los pilotos necesitan disponer de una serie de
herramientas, especialmente de ejercicios
centrados en la respiración. Así aprenden a relajarse aunque estén sentados
al volante. Otra herramienta que permite mejorar
la confianza en sí mismos es repetirse palabras o lemas clave cinco o diez
veces. Por ejemplo, ‘sé que puedo mantener la calma en cualquier situación’. Lo
tienes que repetir diez veces cada día de la semana antes de entrar en
competición. Luego, cuando estás compitiendo, estás convencido de que puedes
mantener la calma ante cualquier circunstancia, eso ayuda muchísimo”.
Primero hay que tener confianza, luego llegan los
resultados.
“Muchos pilotos continúan pensando que ‘si saco
buenos resultados, confiaré en mí mismo’. Pero en realidad la cosa no funciona
así. Primero necesitas tener seguridad
en ti mismo y luego conseguir los resultados. Por eso empezamos ya a
trabajar en noviembre con Jari-Matti, para incrementar su confianza paso a
paso. El otro ingrediente en el que seguimos trabajando es la concentración. La
temporada pasada cometió unos cuantos errores de lo más tontos porque le
fallaba la concentración, así que estamos prestándole mucha atención a ese
aspecto”.
¿Un piloto con una gran fortaleza mental?
Sébastien Loeb, por ejemplo.
“Si tuviese que poner un ejemplo de piloto verdaderamente
fuerte, sería Sébastien
Loeb; era impresionante. He hablado con él muchas veces
sobre el tema y estoy segurísimo de que tiene algo que ver con su juventud como
gimnasta. En la gimnasia deportiva, desarrollas la coordinación y con esa misma
coordinación se moldea la forma de trabajar del cerebro. ¡Lástima que ya sea
demasiado tarde para poner a Jari-Matti en mallas a dar brincos!”
Visualiza lo que quieras lograr, no lo que quieras
evitar.
“Para un
piloto, es esencial aprender a visualizar. Da igual si se trata de correr
en circuitos o en rallies. Cuando la mayoría de la gente visualiza algo,
conforman imágenes del tipo ‘tengo que evitar esto y lo otro, y asegurarme de
no perder la concentración en esa curva, y no olvidarme de frenar aquí’. Mal,
eso es incorrecto: hay que pensar
siempre en lo que quieres lograr, no en lo que quieres evitar. Cuando
tomas un taxi, le dices al taxista dónde quieres ir, no los lugares que quieres
esquivar. Con el cerebro hay que
hacer lo mismo: tienes que decirle cuál
es el objetivo que debes alcanzar, no los obstáculos que es preciso evitar.
Esto es importantísimo, una gran ayuda”.
Latvala reveló que las sesiones con
su psicólogo Cristoph Treier, que solía trabajar con Marcus Gronholm, le
ayudaron a mantenerse concentrado durante toda la carrera.
“Me ayudó mucho. Era algo que el
equipo me pidió y consideré que podría ser bueno para mí”, explicó
Latvala.“Así que le doy a las gracias al equipo por haber pensado en ello.
El entrenamiento mental, creo que en todos los deportes puede ser un trabajo
clave”.
Como podéis ver, en toda la entrevista se pueden apreciar varios
elementos que han sido tratados anteriormente en el blog: visualización, concentración, técnicas de respiración para la
relajación, autoconfianza, palabras clave o diálogo interno….
Muchas de éstas técnicas son muy útiles a la hora de enfrentarte a una
competición donde el escenario está en contínuo movimiento a mas de 120 km/h y
donde es muy complicado mantener la concentración total en la carretera cuando
además tienes que estar atento a las notas de tu copiloto y a las sensaciones
del propio coche, teniendo además la presión de los tiempos de tus rivales.
Fuente: http://www.redbull.com/es/motorsports/offroad/stories/1331634043156/jari-matti-latvala-y-su-entrenamiento-mental
No hay comentarios:
Publicar un comentario