¿Qué es un equipo deportivo?
— Objetivos
formativos / de resultado
— Grupo
pequeño
— Mucha
relación personal y muy intensa
— Se
emplaza dentro de una estructura social superior (ej.: club)
— Tiene
un director formal: el entrenador
¿Qué significa dirigir un equipo?
— GESTIONAR:
◦
Recursos humanos:
– Jugadores.
– Cuerpo
técnico.
– Otros
miembros del club.
◦
Recursos materiales:
– Material
del club
– Instalaciones
— MANEJAR
las situaciones positivas y negativas.
◦
En un equipo hay tiempo para encontrarse con
situaciones negativas y positivas.
◦
Pueden coexistir ambos casos a la vez en
personas diferentes.
◦
Las situaciones no son buenas ni malas de por
sí, sino por cómo se gestionen.
— TOMAR
DECISIONES:
◦
Dirigir implica estar tomando decisiones
continuamente.
◦
El entrenador es el que tiene que tomarlas, y no
puede no hacerlo.
◦
No tomar una decisión es una decisión.
◦
Al final hay que cumplir objetivos y para eso
hay que decidir.
“Un
barco está seguro en el puerto, pero los barcos no se construyen para eso.”
El liderazgo
— HISTÓRICAMENTE
encontramos varias posturas:
◦
El líder es líder por cómo es (rasgos
personales, el líder nace)
◦
El líder es líder por cómo se comporta
(conductas, el líder se hace)
◦
El líder lo determina la situación (cualquiera
puede ser líder, la situación elige)
— Cada
situación demanda un tipo de líder con unas características y unos
comportamientos.
— No
todas las personas pueden ser líderes.
— No
hay líderes que lo sean en todas las situaciones, habrá situaciones para unos y
situaciones para otros.
— El
liderazgo es un proceso.
— El
líder debe guiar al grupo hacia sus objetivos.
— No
hay líder sin seguidores.
— El
liderazgo es influencia.
Relación poder-influencia.
— PODER:
◦
Viene dado por el puesto que se ocupa.
◦
El poder implica respeto “obligado” por los
subordinados.
◦
Está en relación con la jerarquía y la autoridad.
◦
Está sostenido por el sistema de normas y reglas.
— INFLUENCIA:
◦
Es más sutil que el poder.
◦
Genera más compromiso.
◦
Aglutina a su alrededor.
◦
Influir sobre un grupo es tener poder sobre él,
pero siempre que lo ejerzamos a través de ésa influencia.
— El
jugador debe de saber que el entrenador
tiene poder.
— El
entrenador tiene que ejercer su
liderazgo por influencia.
— Hacer
que el jugador “se salga con la del entrenador”.
El entrenador como director
◦
El entrenador es el director del grupo.
◦
Debe de mantenerse “por encima”.
◦
La responsabilidad recae sobre él.
◦
Es la “cabeza visible” del equipo.
◦
El entrenador transmite y regula al equipo con
sus actitudes y comportamientos.
Liderazgo del entrenador
— El
entrenador muestra un objetivo. Establece metas para el grupo.
— Construye
un clima que favorezca el desarrollo del grupo.
— Fomenta
los valores del grupo.
— Motiva
a los miembros del grupo a querer estar en él.
— Resuelve
problemas.
— No
existe un líder total.
— No
hay un líder perfecto.
— Cada
situación, cada grupo demanda un tipo de líder.
— Hay
características comunes entre ellos, pero no hay características que aseguren
el éxito 100%.
— El
entrenador como líder es la confluencia de diversas variables:
Cualidades
del líder: las características personales del propio líder. Características
comunes generales, que se han señalado sobre los líderes de equipo.
A.
Empatía
B.
Inteligencia.
C.
Asertividad.
D.
Autoconfianza.
E.
Persuasión.
F.
Flexibilidad.
G.
Optimismo.
H.
Motivación para ganar, no para evitar perder.
I.
Locus de control interno.
El
contexto: la cultura, el club, el nivel del equipo, la exigencia …
- Elementos que determinan el tipo de liderazgo sobre el grupo:
- La cultura (social y deportiva)
- El club
- El nivel de rendimiento
- El tipo de deporte (individual o colectivo)
Los
miembros del equipo: mujeres – hombres, niños - adultos …
Estilos de dirección
— Ningún
estilo es bueno en todo momento.
— No
hay ningún estilo efectivo 100%
— Cada
uno se adapta mejor a un tipo de situación.
— En
función del momento, y de las personas, debemos de saber cambiar de registro.
Liderazgo del jugador
— Diferencias
con el liderazgo del entrenador
◦
Entrenador: más autoritario, más centrado en la
instrucción
◦
Jugador: más democrático, mayor apoyo social,
más feedback positivo
— Ejerce
influencia, no poder.
— Es
un liderazgo informal.
— Todo
grupo genera un líder.
— Liderazgo
entre iguales. “Primus inter pares”.
¿Semejanza con la media? ¿Importancia del nivel de juego?
— Equipos
masculinos adultos:
◦
Liderazgo más centrado en la tarea, en la
influencia en la tarea y en los valores.
— Equipos
femeninos:
◦
Liderazgo más centrado en lo social.
Especialmente en la empatía y el apoyo social.
— Equipos
de base y formación:
◦
Liderazgo más centrado en lo social: Apoyo
social.
Un artículo muy interesante y currado, un buen blog en general. Un saludo.
ResponderEliminar